sábado, 24 de noviembre de 2007

Focus Groups

La semana pasada Oralia Paredes y Laura Cervi ofrecieron una conferencia en el aula para explicar a los alumnos de la asignatura Comunicación y Educación en qué consisten los focus groups y su utilidad.
La técnica del grupo de discusión o focus group consiste en reunir a un conjunto de personas para que opinen sobre un determinado producto para poder conocer mejor sus reacciones y visiones sobre éste. Esta técnica resulta muy interesante para llevar a cabo los proyectos sobre la alfabetización mediática y televisión y jóvenes. Pues de esta manera, podemos conocer un poco mejor la opinión de un sector determinado de la sociedad sobre un producto o servicio, sus preferencias y necesidades.
No obstante, algo que se destacó en la conferencia es la baja fiabilidad de este tipo de técnicas debido a que la mayoría de personas tiende a mentir en estas dinámicas de grupo. Aún así, los focus group presentan algunas ventajas importantes, ya que permiten profundizar en el conocimiento sobre áreas de investigación mediante este tipo de entrevistas y discusiones.
Mediante este tipo de técnicas, se puede avanzar en la creación de programas dirigidos a los más jóvenes teniendo en cuentas sus preferencias y necesidades a través de los estudios. De esta manera, se conseguiría ofrecer contenidos que les ayudaran a desarrollar la reflexión, para que aprendieran a utilizar los medios y sus informaciones con una mayor capacidad crítica.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Avance en el proyecto de trabajo sobre Alfabetización mediática

Esta semana el grupo que realizamos el trabajo sobre la “alfabetización mediática” nos volvimos a reunir para concretar algunas cosas para seguir avanzando en el proyecto final.
La fase de documentación estás bastante avanzada, así que empezamos a ir organizando la estructura del documental una vez que concretamos las fuentes que teníamos pensadas entrevistar. En principio, hemos decidido hacer tres entrevistas a personas expertas que pueden ofrecernos su punto de vista sobre la temática tal y como nos aconsejó José M. Tornero: Oralia Paredes, Joaquín Gairín y Ferran Ruiz.
Por otra parte, seguimos documentándonos y recogiendo información sobre el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en los centros educativos (en la educación secundaria) para conocer mejor la situación actual sobre la docencia de asignaturas como la Informática y ver si realmente se siguen las pautas marcadas sobre la manera y contenidos de impartir dicha materia.
Poco a poco vamos concretando la información, las fuentes y los posibles centros que tenemos pensado visitar para que nos ofrezcan su realidad sobre la manera de impartir este tipo de asignaturas relacionadas con las TIC para comenzar próximamente con la elaboración del pre-guión.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Proyecto sobre la Alfabetización mediática

Esta semana hemos empezado a reunirnos por grupos de trabajo para ir decidiendo las ideas sobre el proyecto de la asignatura. Nuestro grupo trabaja en torno al tema de la Alfabetización mediática.
Como se nos explicó en clase, el trabajo final consistirá en la producción de un documental de unos 15 minutos sobre nuestra temática y la realización de un dossier con los contenidos de nuestro trabajo.
Primero, intentamos plantear algunas cuestiones que nos interesaban acerca del tema como la necesidad de la crítica en el consumo de los medios de comunicación, es decir, intentar estudiar y comprender cómo consumimos y usamos los medios y nuestra capacidad crítica en torno a los contenidos que nos ofrecen. Por otra parte, planteamos la posibilidad (y que seguramente es la que llevaremos adelante) de estudiar la adaptación a las nuevas tecnologías y nuevos medios de comunicación en los colegios e institutos de Cataluña. De esta manera, podremos ver en algunos centros educativos cómo los docentes enseñan a sus alumnos estas nuevas posibilidades que tienen a su alcance y su aprendizaje.
Finalmente y, con estas ideas más o menos planteadas, intentamos organizarnos y planificar un poco nuestras tareas (de grabación, documentación, edición etc.) para poder llevar a cabo este proyecto, así como pensar en los medios que necesitaremos para realizar este trabajo.