El pasado martes, el periodista Luís Bruzón ofreció una conferencia sobre “Comunicación y Cooperación” en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB.
La cooperación abre una nueva vía de actuación para los profesionales del periodismo, ya que como explicó Bruzón, trata de “intervenir en un área geográfica donde existe algún problema o aspecto negativo”. El periodista explicó los proyectos de acción social que se están llevando a cabo en Guatemala, un país donde la mayoría de la población es indígena y donde existe una realidad lingüística y cultural compleja (pues cuenta con 25 grupos culturales, cada uno de ellos con dialecto propio). Además, Guatemala como la mayoría de países de América latina, cuenta con una importante brecha social que hace más evidentes las desigualdades entre ricos y pobres.
Los países latinoamericanos viven con inseguridad jurídica, con la ausencia de políticas públicas contra la violencia, la discriminación de las mujeres, un porcentaje del 56% de pobreza y altos índices de analfabetismo. Una realidad muy compleja. Por ello, la cooperación y la comunicación aparecen como medios de desarrollo de las capacidades del país y como elementos que ayudan a potenciar el diálogo y el consenso.
En definitiva, la comunicación en estos proyectos de cooperación internacional se transforma en una herramienta eficaz de desarrollo que intenta mejorar la calidad de la información y el fomento de la interlocución social para buscar el consenso.
La cooperación abre una nueva vía de actuación para los profesionales del periodismo, ya que como explicó Bruzón, trata de “intervenir en un área geográfica donde existe algún problema o aspecto negativo”. El periodista explicó los proyectos de acción social que se están llevando a cabo en Guatemala, un país donde la mayoría de la población es indígena y donde existe una realidad lingüística y cultural compleja (pues cuenta con 25 grupos culturales, cada uno de ellos con dialecto propio). Además, Guatemala como la mayoría de países de América latina, cuenta con una importante brecha social que hace más evidentes las desigualdades entre ricos y pobres.
Los países latinoamericanos viven con inseguridad jurídica, con la ausencia de políticas públicas contra la violencia, la discriminación de las mujeres, un porcentaje del 56% de pobreza y altos índices de analfabetismo. Una realidad muy compleja. Por ello, la cooperación y la comunicación aparecen como medios de desarrollo de las capacidades del país y como elementos que ayudan a potenciar el diálogo y el consenso.
En definitiva, la comunicación en estos proyectos de cooperación internacional se transforma en una herramienta eficaz de desarrollo que intenta mejorar la calidad de la información y el fomento de la interlocución social para buscar el consenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario