sábado, 1 de diciembre de 2007

España retrocede en lectura

Según los últimos datos del Informe PISA de 2006 que recoge hoy en un artículo El País, España ha obtenido los peores resultados en comprensión de textos. Este informe, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), será presentado el próximo martes en diversos países.

Llama la atención ya que si nuestro país está en una posición mediocre en ciencias en comparación con los demás estados desarrollados, en compresión de textos está aún peor. Los resultados de los estudiantes de 15 años en la parte de comprensión lectora (la que mide su capacidad para entender, usar y analizar textos que pueden encontrar tanto dentro como fuera de las aulas) del Informe PISA 2006 han sido más bajos que en la prueba realizada hace tres años. Además, reflejan una tendencia al retroceso en estas habilidades.

En los primeros datos de PISA sobre lectura sorprende la buena posición que obtiene el País Vasco, una comunidad con dos lenguas oficiales en la que la clara apuesta por el fomento del euskera parece haber salpicado favorablemente al aprendizaje del castellano, según reflejan los datos de este informe internacional. Cataluña, en cambio, no saca buenos resultados.

Las diferencias en los resultados entre las comunidades españolas se deben, según los expertos, en primer lugar, al nivel cultural de su población; en segundo, a la inversión; y en tercero, a otras cuestiones, como la inmigración. Ésta influye pero no es determinante en estas evaluaciones. Por otra parte, se hace un análisis sobre el aumento del fenómeno del fracaso escolar, otro dato preocupante. A más fracaso escolar, peores resultados en PISA. En los de ciencias, las comunidades que mejor quedan son Castilla y León, La Rioja, Aragón y Navarra y todas ellas tienen un fracaso escolar por debajo de la media española (situado en el 30,33%). De las comunidades con un fracaso escolar a los 16 años por encima de esa media (Canarias, Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Extremadura) sólo ha tenido la valentía de presentarse a PISA Andalucía.

Estos datos reflejan la preocupante situación en la que nos encontramos en España a nivel educativo. Es necesario fomentar la lectura para crear jóvenes con capacidades de crítica y capaces de reflexionar sobre aquello que ocurre en el mundo y que son de relevante importancia para ellos. Así como el inculcarles la importancia de seguir adelante con los estudios para formarse como personas en este mundo cada vez más competitivo. En nuestras manos está.

No hay comentarios: