viernes, 14 de diciembre de 2007

La falta de educación amenaza la vida

Según un artículo publicado la semana pasada en El Pais, la falta de acceso a la educación puede significar un riesgo para la vida, especialmente de mujeres y niñas en países empobrecidos. A esta alarmante conclusión ha llegado la Fundación Jóvenes del Tercer Mundo después de realizar un estudio sobre el estado de la educación en el mundo en colaboración con la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Quito (Ecuador).

En esta investigación han constatado que, según datos repetidos por diversos informes de los organismos de las Naciones Unidas, más de 100 millones de niñas y niños no tienen acceso a la educación primaria. Además, el estado de alfabetización de 900 millones de adultos es tan lamentable, o sencillamente, nulo, que no tienen "los conocimientos necesarios para leer un libro, escribir su nombre o manejar un ordenador".

Para concienciar a los adolescentes y jóvenes españoles de este problema, esta fundación ha puesto en marcha el programa "Tú crees que las cosas en el mundo podrían cambiar. Nosotros lo sabemos", en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). A través de ella se intenta que alumnos de ESO, bachillerato y ciclos formativos, entre 12 y 20 años, "entiendan que la educación es imprescindible en la lucha contra la pobreza", como explicó Isaac Díez de la Iglesia, presidente de la fundación y ex docente en Santander. El sistema consiste en tres sesiones por aula en las que se explican tanto las actividades de la fundación, que mantiene más de 80 proyectos en 25 países, como las cosas que pueden hacer los alumnos para participar en la extensión de la educación en el mundo.

Todos conocemos la importancia que tiene la educación para poder formarnos (ya no sólo como profesionales sino también como personas) y, por ello, todos deberíamos poder tener la oportunidad para acceder a ella. Por esto, cabe impulsar cualquier medida que anime el desarrollo y la expansión de la educación, especialmente en los países con menos recursos y entre las capas sociales más pobres. Pues la educación es el motor del desarrollo social y personal.

No hay comentarios: